Tratamiento de la inestabilidad del tobillo y de la rigidez post-esguince
¿Cuáles son las diferentes afecciones del tobillo que pueden causar inestabilidad?
Hay dos tipos de inestabilidad:
- Inestabilidades de origen mecánico vinculadas a anomalías anatómicas (por ejemplo, laxitud de los ligamentos).
- Inestabilidades de origen funcional vinculadas a un problema postural o a un mal patrón motor.
Esguinces de tobillo: la patología más frecuente
Los esguinces externos de tobillo son la patología traumática más frecuente. Con frecuencia evoluciona hacia una recidiva (entre el 40 y el 70% según el estudio) o incluso hacia una inestabilidad crónica del tobillo. Al cabo de un año, el tobillo puede ser doloroso e inestable, con pérdida de movilidad y debilidad muscular.
¿Qué causa un esguince de tobillo?
La causa más frecuente de esta cronificación -evolución hacia recidivas frecuentes- es la pérdida de reactividad y, por tanto, de propiocepción del tobillo.
Una segunda causa es la pérdida de fuerza, especialmente de los peronés. Los peronés son los músculos de la parte externa de la pierna y son los principales músculos que controlan la estabilidad lateral del tobillo. Más información sobre los primeros auxilios para curar un esguince de tobillo.
Gestión de las inestabilidades del tobillo con el método Allyane
El método Allyane permite intervenir a varios niveles:
- En la fase de rehabilitación de un esguince de tobillo externo, acelera la gestión al recuperar rápidamente la contracción óptima de los peronés.
- En la fase de reathletización, permite optimizar los movimientos funcionales (salto, carrera, etc.) así como los movimientos deportivos.
- Es sobre todo una solución para el tratamiento de la inestabilidad crónica del tobillo que no puede evolucionar después de un año, al permitir trabajar las inhibiciones motoras de origen central.
¿Sufre de inestabilidad de tobillo y le gustaría beneficiarse de una sesión de Allyane?
Quiere saber más sobre esta enfermedad, cómo tratarla o hacer un diagnóstico.
Consejos de Stéphane Ladoucette, fisioterapeuta y practicante certificado de Allyane
En casa, para optimizar la reprogramación neuromotora y las sesiones de rehabilitación, es importante que el paciente siga trabajando la movilidad del tobillo y la calidad de su control neuromuscular.
Por ejemplo:
- De pie, en apoyo unipodal sobre el antepié, se mantiene el equilibrio durante 30 segundos, concentrándose en las sensaciones de control y en la diferencia entre los dos lados. Puedes hacerlo con los ojos abiertos, luego, una vez que lo domines, con los ojos cerrados y finalmente pasando un objeto por detrás de ti.
- O en dinámica, siempre en apoyo sobre el antepié, con el pie libre se llega a tocar el suelo por delante, luego por ambos lados y finalmente por detrás manteniendo el equilibrio concentrándose siempre en la sensación de control.
- Trabaja la movilidad de tu tobillo haciendo círculos en una dirección y luego en la otra (cinco veces)
El método Allyane
Dificultades motrices abordadas
Encuentre a continuación las otras patologías tratadas por el método Allyane.