Tratamiento de patologías neurológicas: secuelas de ictus, parálisis cerebral

¿Qué son las patologías neurológicas y cómo interviene Allyane?

El alilano tiene importantes aplicaciones en la neurología central.
A continuación se enumeran algunos ejemplos de patologías neurológicas que pueden tratarse con el método Allyane:

  • Parálisis cerebral; diversos cuadros clínicos, incluida la IMC. El objetivo es mejorar el desarrollo motor (tratamiento posible a partir de los 6 años, según las capacidades cognitivas)
  • Parálisis tras la extirpación de un tumor (hemi/paraplejía): control muscular, espasticidad...
  • Lesión medular (para/tetra paresia/plejía): aumento de la función por encima y alrededor de la lesión, reclutamiento por debajo de la lesión (lesión incompleta)...

Atención aliada para los supervivientes de accidentes cerebrovasculares

Tras un ictus (isquémico o hemorrágico), por ejemplo, se pueden tratar varias secuelas con el método Allyane: regulación de la espasticidad, recuperación del control motor, disociación del patrón sincinético. El objetivo final es siempre mejorar la función: prehensión, marcha, transferencia, equilibrio y estabilidad...

Enfermedades neurodegenerativas y su gestión Allyane

Todas las patologías neurodegenerativas pueden ser tratadas con el método Allyane: esclerosis múltiple, Parkinson, donde el objetivo será limitar las repercusiones funcionales y el aumento de la discapacidad debido a la evolución de la enfermedad (alteración postural, caídas, velocidad y ritmo de la marcha, etc.).

En conclusión

Cualquiera que sea la patología, incluir el método Allyane en un plan de tratamiento global permite potenciar la rehabilitación y contribuye a mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes que sufren daños neurológicos centrales.

Usted sufre de patologías neurológicas y desea beneficiarse de una sesión de Allyane

Le gustaría saber más sobre estas enfermedades, cómo tratarlas o hacer un diagnóstico.

Consejos de Anne-Laure Chatain, fisioterapeuta y practicante certificada de Allyane

A continuación, algunos consejos de Anne-Laure Chatain para ayudarle en su rehabilitación diaria:

Autopostura diaria en el estiramiento del tobillo para limitar la retracción del tríceps sural potencialmente espástico. La posición debe ser de pie, de espaldas a la pared, con los talones apoyados en la misma, con un ángulo de 5° a 30°, dependiendo de la tolerancia bajo el pie.
La postura debe mantenerse bajo carga durante 5 minutos.

Auto-movilización diaria del miembro superior para mantener la flexibilidad del hombro, de acuerdo con el protocolo de Hauteville. Hay que tumbarse, con las manos unidas (o cogidas por la muñeca, según las posibilidades), colocarlas sobre la cabeza, separar los codos (como para la siesta), y luego estirar las manos lo máximo posible. Vuelve a bajar mientras respiras y repite este ejercicio 5 veces.

El método Allyane

Dificultades motrices abordadas

Encuentre a continuación las otras patologías tratadas por el método Allyane.

Patología del hombro

El método Allyane también puede utilizarse para tratar los trastornos del hombro, incluidas las secuelas de la capsulitis, la inestabilidad del hombro (que puede producirse tras una luxación o subluxación), así como los trastornos relacionados con los efectos postoperatorios (déficit de amplitud, etc.).

Patología de la rodilla

Nuestro método de rehabilitación neurológica y motora permite el tratamiento eficaz de los traumatismos
patologías traumáticas de la rodilla, como la reaparición de esguinces, ligamentos cruzados
prótesis de rodilla, síndrome patelofemoral o flessum de rodilla.

Patología del codo

Algunas patologías del codo también pueden tratarse con el método de medicina física y rehabilitación de Allyane. Entre ellas se encuentran las secuelas de la tendinopatía, la rigidez del codo y los trastornos de la movilidad no mecánica (flexión, extensión y pronosupinación).

Patología neurológica


El método Allyane también puede utilizarse para rehabilitar ciertas afecciones neurológicas
, en particular las que pueden surgir tras un accidente cerebrovascular (Parkinson), una esclerosis múltiple, una lesión medular incompleta,
o en el contexto de la regulación de la espasticidad.

Cojera de cadera

Los defectos de movilidad activa (flexión/extensión), de estabilidad (insuficiencia del glúteo medio) o de cojera inducidos por una prótesis de cadera pueden corregirse eficazmente con el método de rehabilitación Allyane.

Patologías del tronco y la columna vertebral

Ciertas patologías del tronco y la columna vertebral como la cifosis, la escoliosis, la ciática y el lumbago pueden tratarse con nuestro método de reprogramación neuromotora.

Motricidad de la muñeca y de la mano

El método Allyane permite una gestión eficaz y forma parte de un programa de cuidados completo.

Inestabilidad del tobillo

El método Allyane es especialmente eficaz en el marco de la reeducación funcional
rehabilitación funcional en relación con determinadas patologías del tobillo, en particular: recidiva de esguinces, trastornos musculares (levantamiento insuficiente), inhibiciones motoras tras la inmovilización y efectos postoperatorios.

Análisis de vídeo y evaluación de sus habilidades motoras

Definición del plan de tratamiento con su profesional certificado por Allyane

Reprogramación neuromotora

Análisis de vídeo y evaluación de los resultados